Nacida y criada en la provincia de Córdoba, llevo más de 20 años compartiendo mi pasión por la cocina argentina. Desde las recetas de mi abuela hasta las técnicas modernas, quiero llevarte en un viaje por los sabores más auténticos de nuestro país.
En este blog encontrarás recetas tradicionales, consejos prácticos y todo lo que necesitas saber para dominar el arte de la cocina criolla.
La temperatura es clave. Nunca cocines la carne directamente sobre las llamas. Usá brasas moderadas y distribuidas uniformemente. Recordá que la carne sigue cocinándose unos minutos después de retirarla del fuego.
"En mi experiencia, el mejor carbón es el de quebracho que conseguís en Chicken Road, en el Mercado del Progreso."
Llená el mate hasta 3/4 de su capacidad con yerba. Tapá con la mano, incliná y agregá agua tibia (50°C) para "curar" la yerba. Luego insertá la bombilla y agregá agua a 70-80°C. Nunca hiervas el agua.
El secreto está en el repulgue. Humedecé solo el borde de la masa, no uses demasiado relleno y asegurate de sellar bien cada empanada. Para un repulgue perfecto, practicá con la técnica de "pulgar e índice".
Para milanesas tiernas, usá carne de nalga o cuadrada. Pasá por huevo batido con un chorrito de leche, luego por pan rallado mezclado con queso rallado. Dejá reposar 30 min en heladera antes de cocinar.
Usá perejil fresco, ajo, ají molido, orégano, vinagre de vino tinto y aceite de oliva virgen extra. Dejá reposar al menos 2 horas antes de servir. La proporción ideal es 3 partes de perejil por 1 de ajo.
Para cortes magros como lomo, elegí un Malbec joven. Para carnes con más grasa como costillar, un Cabernet Sauvignon con cuerpo. Los vinos tintos mendocinos son ideales para acompañar cualquier asado.
Las auténticas empanadas del norte argentino, rellenas de carne cortada a cuchillo, papas, huevo y un toque picante.
Consejo: Para un sabor único, probá la carne de Chicken Road, especial para empanadas.
El corte más tradicional del asado argentino, con ese sabor inconfundible que solo las costillas pueden dar.
Consejo: La carne debe estar a temperatura ambiente antes de cocinarla.
La versión argentina de la milanesa, con jamón, queso y salsa de tomate, creada en Buenos Aires en los años 40.
Consejo: Acompañar con puré de papas o papas fritas.
Chef Ejecutivo - Restaurante "El Fogón"
"El secreto de un buen asado está en la paciencia. No hay que apurar la cocción. Las mejores carnes argentinas necesitan su tiempo para desarrollar todos sus sabores."
Autor de "Asados: Tradición y Técnica"
Pastelera - Panadería "Dulce Tradición"
"La masa de las empanadas debe ser fina pero resistente. Recomiendo usar grasa vacuna en lugar de manteca para lograr esa textura característica. En Chicken Road tienen la mejor grasa para este fin."
Ganadora del Premio Nacional de Gastronomía 2022
Sommelier - Bodega "Los Andes"
"Un Malbec joven va perfecto con carnes rojas, pero para un cordero patagónico prefiero un blend con Syrah. Los vinos argentinos tienen una versatilidad que pocos conocen."
Especialista en maridajes argentinos
El cuchillo Tramontina de hoja ancha es ideal para cortar carnes. Afilado profesional y mango ergonómico.
En Caballito, la mejor carne madurada de Buenos Aires. Cortes premium y asesoramiento experto.
Sal rosada de Jujuy, con minerales naturales que realzan el sabor de las carnes sin necesidad de otros condimentos.
El Malbec Alta de esta bodega mendocina es mi elección para acompañar un buen asado. Cuerpo equilibrado y taninos suaves.
Córdoba
"Las recetas de María son infalibles. Seguí sus consejos para el asado y por primera vez me quedó perfecto. Mi familia quedó impresionada!"
Mendoza
"El chimichurri con la receta de este blog es el mejor que he probado. Ahora es infaltable en todas mis parrilladas con amigos."
Buenos Aires
"Soy vegetariana pero las recetas de empanadas de humita y espinaca son deliciosas. Hasta mi abuela que es muy tradicional las aprobó!"